Foto de J.R. Natal
Punto de Salida y Llegada: Cangas de Onís
- Puntos de Paso: Susierra-Celorio-Corao- Isongo-La Riera- Covadonga-La Frecha-Collado Llagarmundi. Soto el Ensalta-Mestas de Con- Teleña-Cueto Aleos- Abamia-
- Longitud de la Ruta: 40 km.
- Horario de la Ruta. 4,30 horas
- Desnivel acumulado de ascenso y descenso: 1.100 mts
- Participantes; Javier Riestra, Dolado, Javier Paredes, Olegario, José Ramón Natal y Víctor Guerra.
· TRACK DE LA RUTA WIKILOC
Aprovechando la bonanza climatológica, y que ha empezado el concierto del Transporte especial de Acceso a Los Lagos, es el momento de hacer una ruta por esos predios, y que mejor que hacerlo saliendo de Cangas de Onís, y disfrutar de la repostería de la Confitería de La Golosa, para empezar bien la mañana.
Así fue como nos juntamos un grupillo de los que habitualmente rodamos bajo la «bandera de conveniencia» de BTT ASTURIAS, y así pergeñé a los viejos amigos ciclomontañeros del grupo subir en dirección a lo Lagos, pero sin coronarlos, y poder echarnos luego valle abajo en una bajada de escándalo..
Salimos de Cangas por la vía fluvial que sigue el río Güeña, rumbo Este, hacia el emplazamiento de Susierra que pronto nos da acceso a la aldea de Celorio, donde los peregrinos doblan al Sur para ir hacia el Real Sitio de Covadonga. Sin embargo nuestra ruta sigue de frente, ya por caminos de tierra hasta poder alcanzar prontamente el entronque con la carretera AS-114, que nos da acceso, al cruzarla a la villa de Corao.
En Coaro, se rueda un minuto por la AS-114 como hacia Soto de Cangas, para tomar al punto el desvío hacia el pueblo de Isongo.
Una subida por asfalto que pronto nos coloca en fila de a uno hasta coronar las casas de encima de Cimadevilla, llegando al pie de la ermita de Santo Medero, que bien merece la pena visitar.
Se sale del pueblo por la parte superior hacia la Ventaniella, aunque pronto el camino se echa abajo buscando lo fondero del valle, entroncando con la carretera AS-262 en Buen Suceso. Este es el eje que sube hacia el Real Sitio de Covadonga, por el cual vamos a ciclar unos cuántos kilómetros.
Tras un descanso, y las fotos de rigor vamos desfilando hacia la zona del Chorrón, para tomar el ramal que sube a los Lagos de Covadonga.
O sea por la carretera CO-4 , como ya se ha puesto en marcha el Plan de Accesos a Picos, eso nos permite una subida tranquila, primero hasta el Mirador de los Canónigos, unos 2 km de subida en cuyo tránsito ya hemos perdido a Dolado, Natal y Riestra, atrás nos quedamos Paredes, Olegario y yo mismo, subiendo de forma más tranquila en otro tirón hasta la curva de Moferos, a esta altura ya hemos perdido de vista la famosa Cruz de Priena que hemos venido viendo todo el tiempo y de cuya cumbral ya hemos bajado en BTT.
En Moferos se impone otro descanso de reagrupación, para llegar luego en otra tirada a La Casilla y tras ello empezar la temida Huesera; por el camino nos pasa una pareja en BTT pero eléctricas, los cuales suben como un rayo.
El amigo Paredes me pregunta cuando se acaba el calvario de la subida, le digo que cuando la sierra de la Estaca la vea concluir, es ese es el punto donde se acaban nuestros sufrimientos. Ese lugar es que la sierra se corta en el extremo Sur, lo que nos permite dejar la ruta y cambiar de vertiente.
EEEn este punto tenemos a Riestra y Dolado tomándose un largo descanso , Natal por su parte desciende de su arribada a Los Lagos. Ya toda la grupeta junta, y tras tomar unas frutas, entramos por la abertura de La Cuenye de la Frecha tomando el roto camino de entrada hacia las estribaciones de la majada de Tarañodios.
Cuando ya el estropicio de la Cuenye deja paso a mejores trazados nos colocamos encima de la trotona para irnos, no por la Senda de Frasinelli, sino por la pista que va en plano buscando el significado collado de Llagarmundi, en ese transito podemos ver al otro lado del valle los pueblos de Gamoneo de Cangas y fuera de nuestra visual, al otro lado, los pueblos de Gamoneo de Onís.
Una vez ganada la Collada de Llagarmundi, damos vista a la vertiente norteña de Cabeza Severa, y comienza un trepidante descenso por el llamado Camino del Rey, pudiendo ver al otro lado, bajo la Sierra de la Estaca el trazado por el que baja la Senda de Frasinelli.
Hace años, cuando este trazado no estaba hormigonado echábamos en él sus buenas horas, pues era un auténtico circuito de lo que ahora llamaríamos de Enduro. Sin embargo, ahora es una trepidante pista hormigonada que pronto nos permite llegar a la majada de Prioru Altu, donde dejamos enfriar los discos de nuestras trotonas.
Re emprendemos el descenso hacia la majada de Fuenfría, dejando el Cuetu del Bustacu, a la derecha, y que de haber tomado tal desvío, hubiéramos bajado más directamente a Llano de Con, pero ya es tarde . Seguimos enfilando la bajada hacia El Follín y por la Picota se llega en un pis-pas ante la ermita de Soto El Ensartal dedicada a San Julián.
Llegados aquí se impone una cerveza y que mejor que ir hasta Casa María en Mestas de Con, y lo hacemos por la CO-6, donde hacemos parada y fonda.
Tras el refrigerio re-emprendemos la marcha ahora dirección Oeste, hacia Soto del Ensartal pero lo hacemos por en medio de la ería de El Navariego, hasta alcanzar de nuevo la Ermita de San Julián, donde se toma el camino en ascenso que va hacia Los Pandales y que tras otra corta subida por asfalto nos permite pinchar la carretera CO-5, donde se vira al Sur, y en ascenso ganar el pueblo de Teleña.
En Teleña o bien nos subimos hacia el enclave de la Canal o bien nos vamos por Aleos, con la esperanza de que este camino haya mejorado. lo cierto es que hasta las casas de Aleos, la cosa va bien, pero luego el camino presenta las trazas de siempre,muy malas.
Por lo cual en Teleña seguimos subiendo rumbo Este, por una buena pista hasta las cuadras de La Canal, en este enclave pinchamos la Senda Frasinelli y por ella bajamos como el rayo que no cesa con un terreno algo más seco alcanzando al punto el núcleo de Cuetos Aleos, donde comienza la carretera que nos baja por Abamia, y su simbólica iglesia, hasta el pueblo de Corao, además en conectar con la famosa senda de Frasinelli.
Ya en Coaro, solo nos queda recorrer en sentido inverso el camino que hemos traído desde Cangas de Onís, acompañando al río Güeña en su descenso.
© Victor Guerra